Controversia en Paraguay: Incidente en la Escuela San Jorge con el Programa "Hambre Cero".

Incidente del Caldo de Cerdo

Descripción del Incidente: En la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, el caldo de cerdo servido como parte del programa "Hambre Cero" fue calificado como "incomible" por estudiantes y padres. Informaron que el caldo estaba en mal estado, con mucha grasa y poca carne.

Reacciones: La directora de la escuela, Mercedes Jacquet, expresó sorpresa y preocupación, afirmando que no había manipulación interna ya que los alimentos llegaban lacrados de la proveedora, Comepar S.A. La empresa negaron ser dueños de los recipientes involucrados y pidieron una investigación para aclarar el origen de estos.

Investigación: Seis estudiantes vomitaron tras consumir el caldo, incluso la vicedirectora presentó problemas estomacales. La escuela cuenta con cámaras de seguridad que podrían esclarecer lo sucedido, pero ninguna autoridad ha revisado las grabaciones hasta el momento.

Impacto y Reacciones

  • Salud de los Estudiantes: El incidente causó problemas de salud en varios estudiantes y miembros del personal de la escuela.

  • Cámaras de Seguridad: La dirección de la escuela ofreció grabaciones de seguridad como evidencia, pero estas aún no han sido revisadas por autoridades.

  • Reacciones del Gobierno: Ministros cuestionaron a la directora por no seguir los protocolos adecuados para denunciar el incidente, lo que provocó descontento entre los padres.

Este incidente ha puesto en evidencia las preocupaciones sobre la calidad de los alimentos proporcionados en el marco del programa "Hambre Cero", generando un fuerte debate sobre la gestión y supervisión de los servicios de alimentación escolar en Paraguay.

Fuente: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/02/27/video-caldo-de-cerdo-causo-hambre-cero-en-alumnos-de-una-escuela-de-mra/

Opinión:

El incidente en la Escuela San Jorge resalta la importancia de garantizar la seguridad y la calidad en los programas de alimentación escolar que son vitales para el bienestar de los estudiantes. Los programas como "Hambre Cero" tienen la noble misión de proporcionar comidas nutritivas a los estudiantes, pero un error en la gestión o el suministro puede tener consecuencias graves, como se ha visto en este caso.

La falta de seguimiento adecuado y la centralización de responsabilidades son factores que necesitan urgente atención. Es crucial que todas las partes involucradas, desde proveedores hasta gestores del programa, mantengan transparencia y estén dispuestas a colaborar para esclarecer los hechos y prevenir futuros incidentes.

Las dudas que se han sembrado en torno a la integridad y el control de calidad de los alimentos suministrados indican la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos existentes y la implementación de medidas que aseguren la seguridad alimentaria, salvaguardando así la salud y bienestar de los estudiantes.

En este contexto, el acceso a las grabaciones de seguridad podría proporcionar claridad sobre qué salió mal, y establecer las responsabilidades necesarias para mejorar la eficacia de los programas de alimentación escolar.

Anterior
Anterior

Zaragoza Acoge la 7ª Feria de Alimentos Sin Gluten: Un Evento Gratuito para Celíacos y Amantes del Buen Comer.

Siguiente
Siguiente

Desafíos Persistentes para los Refugiados Saharauis: Una Crisis Humanitaria que Exige Atención.